ESTUDIO EN CASA

...

miércoles, 14 de octubre de 2009

EL PC, PARA ENSEÑARLE A MIS PADRES

En este Proyecto, cada estudiante ha adoptado un adulto para transmitirle conocimientos básicos sobre el uso, el cuidado y las utilidades del computador.

Para lo anterior, los niños capacitan a sus padres en sus casas durante una hora semanal, y mensualmente se citan dichos estudiantes adultos a la escuela, para sustentar sus aprendizajes y proporcionarle a sus hijos una valoración en dicha enseñanza.

"PEQUEÑOS PRODUCTORES DEL CONOCIMIENTO DE LA MANO DE LAS TICS"

La segunda etapa del proyecto, inició en el año 2009, y en la Escuela rural Violetas, solamente con los estudiantes de 3º, 4º y 5º. Este Proyecto se denomina, PEQUEÑOS PRODUCTORES DEL CONOCIMIENTO, DE LA MANO DE LAS TICS, tiene como fin la pertinencia educativa, al hacer de las clases, momentos pedagógicos vivenciales, reales, dinámicos, participativos y de autoaprendizaje, donde los niños tendrán la oportunidad de explorar, de adentrarse en la realidad de su municipio, hacer análisis y sacar sus propias conclusiones.

Este Proyecto es transversal, pues toca las áreas del conocimiento, lo que hace de las actividades escolares y extraescolares, retos más interesantes para los chicos.

Este segundo momento se ha visualizado de una manera diferente y por ende se ha dividido en cuatro Mini Proyectos:
· “Conozco el sector Productivo de mi municipio”. El cual se lleva a cabo mediante salidas pedagógicas a 4 de las más importantes actividades económicas de la región como son al sector petrolero, sector arrocero, sector palmero y sector pesquero. Cada salida lleva implícita un taller investigativo, de indagación y desarrollo de actividades sobre los datos obtenidos y la observación realizada. Los niños deben entregar informes de su aprendizaje con (encuestas, gráficos de barras, hipertextos en Power Point apoyados de las fotografías) etc
· “Enseñando a mis padres”. En el cual los estudiantes tienen como meta hacer de un adulto analfabeta en el uso del computador, otro ciudadano digital, al enseñarle desde cómo prender el computador hasta cómo manejar las herramientas de Office, cómo navegar en Internet para hallar información y cómo comunicarse con otros mediante la creación del correo electrónico y el uso de los chats.
· “Officemanía” mini proyecto en el cual los estudiantes mejoran sus conocimientos en el uso de las aplicaciones de Office (Word, Excel y Power Point ), los cuales emplearán para la presentación de sus, exposiciones e informes.
· “PECIP” Pequeños Castellanos Investigando el Pasado. Este es un Proyecto impulsado por el Ministerio de Educación, para darle relevancia al Bicentenario de la Independencia de Colombia, en el cual mis estudiantes eligieron investigar sobre las costumbres, mitos y leyendas de la época de 1810, para lo cual se busca información en la red, en las bibliotecas, en la tradición oral de los adultos mayores mediante convocatorias, donde los estudiantes preguntan y organizan la información obtenida.

Por otro lado los niños llevan un cuaderno denominado “Mi Diario del Proyecto”, que les permite relatar diariamente el uso que le dieron al computador tanto en las clases como en su casa. Este medio especialmente, permite a los chicos mejorar su redacción, ortografía y llevar una bitácora detallada de los avances y aprendizajes diarios.

“Una manera de innovar en la aulas de Escuela Nueva, mediante la incorporación de computadores portátiles”

Esta es la segunda etapa del proyecto, inició en el año 2009, y en la Escuela rural Violetas, solamente con los estudiantes de 3º, 4º y 5º. Este Proyecto se denomina, PEQUEÑOS PRODUCTORES DEL CONOCIMIENTO, DE LA MANO DE LAS TICS, tiene como fin la pertinencia educativa, al hacer de las clases, momentos pedagógicos vivenciales, reales, dinámicos, participativos y de autoaprendizaje, donde los niños tendrán la oportunidad de explorar, de adentrarse en la realidad de su municipio, hacer análisis y sacar sus propias conclusiones.

Este Proyecto es transversal, pues toca las áreas del conocimiento, lo que hace de las actividades escolares y extraescolares, retos más interesantes para los chicos.

Este segundo momento se ha visualizado de una manera diferente y por ende se ha dividido en cuatro Mini Proyectos:
· “Conozco el sector Productivo de mi municipio”. El cual se lleva a cabo mediante salidas pedagógicas a 4 de las más importantes actividades económicas de la región como son al sector petrolero, sector arrocero, sector palmero y sector pesquero. Cada salida lleva implícita un taller investigativo, de indagación y desarrollo de actividades sobre los datos obtenidos y la observación realizada. Los niños deben entregar informes de su aprendizaje con (encuestas, gráficos de barras, hipertextos en Power Point apoyados de las fotografías) etc
· “Enseñando a mis padres”. En el cual los estudiantes tienen como meta hacer de un adulto analfabeta en el uso del computador, otro ciudadano digital, al enseñarle desde cómo prender el computador hasta cómo manejar las herramientas de Office, cómo navegar en Internet para hallar información y cómo comunicarse con otros mediante la creación del correo electrónico y el uso de los chats.
· “Officemanía” mini proyecto en el cual los estudiantes mejoran sus conocimientos en el uso de las aplicaciones de Office (Word, Excel y Power Point ), los cuales emplearán para la presentación de sus, exposiciones e informes.
· “PECIP” Pequeños Castellanos Investigando el Pasado. Este es un Proyecto impulsado por el Ministerio de Educación, para darle relevancia al Bicentenario de la Independencia de Colombia, en el cual mis estudiantes eligieron investigar sobre las costumbres, mitos y leyendas de la época de 1810, para lo cual se busca información en la red, en las bibliotecas, en la tradición oral de los adultos mayores mediante convocatorias, donde los estudiantes preguntan y organizan la información obtenida.

Por otro lado los niños llevan un cuaderno denominado “Mi Diario del Proyecto”, que les permite relatar diariamente el uso que le dieron al computador tanto en las clases como en su casa. Este medio especialmente, permite a los chicos mejorar su redacción, ortografía y llevar una bitácora detallada de los avances y aprendizajes diarios.